

COLECCIONISTAS DE PALABRAS
PALABRAS DE HERRERA DEL DUQUE I
-
Abajota: Muy abajo.
-
Abombao: Persona aturdida y confundida.
-
Acirate: Espacio estrecho hecho de obra donde se sembraban plantas en los patios.
-
Agorristrarse: Acurrucarse.
-
Aguaeras: Aperos que se colocaban encima de las burros y caballerías, normalmente de goma, para traer y llevar agua.
-
Aguaillo: Caldo hecho con agua, sal vinagre y aceite al que se le pueden añadir sardinas en lata.
-
Ajocoles: Guiso hecho con ajo, coles y otras verduras.
-
Ajunar: Tirar algo porque se ha estropeado.
-
Alargarse: Acercarse.
-
Albañal: Persona que lo engulle todo.
-
Alcorcones/ alcorcos: Zapatos grandes.
-
Alcucera: Persona que quiere enterarse de todo , cotilla.
-
Alegonar: Juntar con el legón.
-
Alegonarse: Tenderse a descansar sin intención de levantarse.
-
Algotro: Algún otro.
-
Almorzá: Porción de cosa suelta que cabe en ambas manos juntas y puestas en forma cóncava.
-
Alpargatona: Persona simple, sin gracia, que además quiere enterarse de las cosas de los demás.
-
Amojinarse: Enfadarse, enojarse, entristecerse.
-
Amorcar: Dar cornadas los toros, vacas, carneros…
-
Amurriao: Bajar la cabeza sin querer hablar.
-
Ancá. En casa de.
-
Ancho/a: Llena de tanto comer.
-
Andacapadres: Muchos adornos.
-
Andancio: Diarrea que se contagia.
-
Andujero: Que anda todo el día en la calle
-
Anjucos: Nauseas.
-
Antaño: En años pasados.
-
Antier: Día anterior a ayer.
-
Antiguar de: En lugar de.
-
Apañao: Persona que vale para todo.
-
Aparpaora: Persona que quiere enterarse de todo.
-
Aparpar: Enterarse de algo.
-
Apregollar: Llevarse todo por delante. Comerse lo que hay en un recipiente.
-
Argullón. Conducto por donde discurren las aguas sucias.
-
Arrebañar: Rebañar.
-
Arreboldrujar: Juntar algo en desorden, generalmente ropa.
-
Arrecío: Que tiene frío.
-
Arregostar: acostumbrar.
-
Arrellanarse: Caerse al suelo.
-
Arrempujar: Empujar.
-
Arrendar: Imitar con burla.
-
Arrepío: Pronto
-
Arriscao: De buena presencia.
-
Arriscarse. Vestirse un buen traje. Arreglarse para salir. Espabilarse.
-
Arrocinar: Acaparar.
-
Asadillo: Ensalada fría hecha con pimientos y tomates asados.
-
Asiento: Malestar en el estómago que no permite comer.
-
Asina: así.
-
Atasajarse: Tenderse a descansar. Caerse .
-
Atollarse: hundirse en el barro.
-
Atorarse: atragantarse.
-
Atrochá: Persona bruta.
-
Aventao: Lleno de agua.
-
Aver!: Así, pues claro que sí.
-
Aviar: arreglar.
-
Avolear: Lanzar lejos algo que no sirve.
-
Azafate: Recipiente de latón que se utiliza en la cocina a modo de fuente para contener alimentos.
-
Azorbar: quedarse sin respiración porque entre aire o agua en la boca.
-
Bacía: Recipiente a modo de palangana.
-
Bacineta: Recipiente que se utilizaba para orinar por la noche que se ponía debajo de la cama.
-
Badil/a: Paleta de hierro para recoger brasa o ceniza de la lumbre.
-
Baldada: Muy cansada. Con dolor en el cuerpo.
-
Balsa: Parte del río que forma un lago de agua.
-
Baño: Recipiente redondo de barro.
-
Barruntar: Presagiar. Presentir.
-
Bastilla: Dobladillo que se le hace a la ropa para rematarlo por la parte de abajo.
-
Batacazo: Caída.
-
Berbajo: Comida de los cerdos hecha con agua y pienso.
-
Bicácara: Bebida alcohólica.
-
Bichear: Moverse como un bicho, moverse deprisa.
-
Bigornia: Cabeza, generalmente de tamaño grande.
-
Bocachona: Que lo cuenta todo.
-
Bocinera: Que da muchas voces y suena como una bocina.
-
Bolindre: Esfera de madera o barro con las que jugaban los niños.
-
Buceras: Manchas que se forman en la chimenea alrededor de la lumbre.
-
Buchón: Parte del cerdo.
-
Buenavío: Mucho.
-
Burriqueta: Taburete bajo de madera.
-
Cabra galocha: Persona que se sube por las piedras y no para.
-
Cabrillas: Manchas rojas que salen en las piernas por efecto del calor.
-
Cachajienda: Lío.
-
Cachaza: Tranquilidad.
-
Cachiperres. Utensilios viejos.
-
Cachiporra: Porra de juncias trenzadas que se hace el día del señor, normalmente a los niños/as.
-
Cagajones: Excrementos de las caballerías.
-
Calabazona: Cabezota.
-
Calambute. Lata, normalmente envase vacío de alimentos.
-
Camandulón: Persona torpe.
-
Cancamusa. Algo muy repetitivo.
-
Canduerma: Molestia.
-
Cantarilla: Cántara pequeña.
-
Capacho: En las almazaras, sera redonda de esparto que se llena con la aceituna ya molida para prensarla.
-
Caramancho: Rama grande de árbol que ponían los pastores en el suelo para colgar los utensilios.
-
Carmelita: Objeto de metal que se utiliza para asar en la cocina.
-
Caspintear: andar con gracia, contoneándose.
-
Cascar: hablar mucho.
-
Cascarilla: Chivato.
-
Cascarria: Suciedad que se pega en el ano de los animales.
-
Casporro: Cabezota.
-
Castrar:Pegar.
-
Catacaldo: Que le gusta probar de todo.
-
Celemín: Medida de capacidad. Objeto cuadrado de madera para medir grano.
-
Cenacho: Canasto de mimbre o paja.
-
Censo: Persona cerril.
-
Ceomo: “Ecce homo”, persona sucia .
-
Cercón: Cerca grande.
-
Chacho. Diminutivo de muchacho. Se usa también como señas de admiración.
-
Chambra: Vestidura de la mujer a modo de blusa.
-
Chiferetear: Saltar agua o aceite de la sartén cuando se están friendo o asando los alimentos.
-
Chiflar: Expulsar el contenido del chifle.
-
Chifle: Recipiente rellenable y cilíndrico de plástico con un agujerito en la parte superior .
-
Chinero: Lugar de obra o madera donde se guardaban los objetos de china, de porcelana.
-
Chirve. Juego con un garrote y un trípode de madera
-
Chorcha: Excremento de vaca.
-
Chorruscona: Que está crujiente. Se aplica a los alimentos
-
Chorrusquear: Hacer ruido al masticar.
-
Chosca: Fuego grande.
-
Chumbano. Cobertizo hecho de palos que se ponía normalmente en las eras para dar sombra.
-
Chunfla: Flequillo
-
Cinchar: Asegurar la silla o albarda apretando las cinchas.
-
Cinchos: Parte de abajo e una pared que se pinta en otro color para protegerla y embellecerla.
-
Cingar: coger con ganas.
-
Ciquitraque: Persona obesa.
-
Cisco: Suciedad que se junta después de barrer. Cobertor:
-
Cochambre: Suciedad.
-
Cochocho: Cosa mal hecha.
-
Cofre:Mueble de madera o metal, con tapa para guardar ropa.
-
Cogolleta: Subir en...Subir encima de los hombros con una pierna a cada lado del cuello.
-
Cóilo. Exclamación de asombro y desagrado.
-
Colación: Variedad de dulces con que se obsequia a un huésped o en una celebración de boda, bautizo....
-
Condumio: Abundancia.
-
Condurar: Hacer que dure.
-
Confroncio: Comida inexistente que se utiliza cuando no se quiere decir lo que se va a comer.
-
Convites: dulces caseros. En Herrera mantecados de cajón, almendradillos, canutos, magdalenas de latilla o sepulturas.
-
Covanillo: Cesta grande de mimbre.
-
Cuadril: cadera.
-
Cuartilla: Objeto de madera para medir el grano.
-
Cucarse: Irse sin que los demás se den cuenta.
-
Cuchala!: Mirala
-
Curiana: Coriana. animal
-
Dacontao: Enseguida.
-
Decontino: Continuamente.
-
Dejar a capote: Dejar sin comer a alguien.
-
Denseguía. Enseguida.
-
Desatinao: Sin control muy nervioso.
-
Desatortojar: Destravesar.
-
Descuidar: dar a luz.
-
Desecochar: Hervir las verduras.
-
Desentrijar: Sacar las tripas en la matanza.
-
Destravesar: Ordenar y colocar cada cosa en su lugar.
-
Dimudanza: Cambio de tiempo
-
Escarchar.Romper.
-
Explotío. Explosión.
-
Galvana. Sin ganas de hacer nada. El tiempo de la siesta.
-
Gorriatos. Gorriones.
-
Dornajo: Comedero de los cerdos.
-
Empeines: Manchas que salen en la cara.
-
Empendolar: Espabilarse.
-
Empercochar: Ensuciar.
-
Encevorar
-
Endelante: antes.
-
Engrudo: Persona
-
Enguachar: Llenar de agua.
-
Enjaretar:Componer algo.
-
Enjuto: seco
-
Entretén: Entretenimiento.
-
Es menester: Es necesario.
-
Escalabrase: Descalabrarse. Hacerse una herida en la cabeza.
-
Escalentar: Disgustar.
-
Escarriado: perdido.
-
Escobaera: Escoba hecha de ramas para barrer el suelo.
-
Esconchón: Desconchón.
-
Escurrajas: Líquido que queda en el fondo del recipiente cundo se h
-
Escusabarajas: Cadenas con ganchos para coger los cubos que se caían al pozo.
-
Esgualdramillar: Doler todo el cuerpo de manera que parece que lo tienes descompuesto.
-
Eslabazar: L
-
Esmamonar: Desm
-
< >< >apollo: Escándalo.
-
Espeterilla: Objeto de hierro con ganchos donde se cuelg
-
Esquijarar: D
-
< >
-
Estandurria: Di
-
Estaribel: Estantería donde se ponen cacharros. Por extensión montón de cacharros unos encima de otros.
-
Estezar: frotar.
-
Estregar: restregar.
-
Estudiante: parte del centro de la pared frontal de la lumbre en las chimeneas matanceras.
-
Esturmenteras: Que siempre están
-
Explique: Buen
-
Faldriquera: Bolsillo del pantalón.
-
Farraguas: Que lleva la camisa por fuera del pantalón.
-
Ferfos: hocicos.
-
Fimia: N
-
Flis: Insecticid
-
Gachón: Espabilado, persona que cae graciosa.
-
Galga: Golos
-
Golilla:
-
Golismear: Oler.
-
Gorcholeta: Volteret
-
Gordo: grasa de la carne.
-
Gorrino: Chichón.
-
< >
-
Guisopo: Hisopo
-
Guta: golos
-
Harinear: Llover con got
-
Hato: Rop
-
Helá sotarriza
-
Hinchón-hinchonear: Empujón con los dedos.
-
Hocinar: Caerse de hocico.
-
Hogaño: Este
-
Hondear: L
-
Hozar: Mover y levantar la tierra con el hocico.
-
Jamacuco. Un dolor muy fuerte
-
Jaramago. Persona vaga que solo piensa en divertirse, v
-
Jetero: gancho para coger al cerdo por la jeta en las matanzas.
-
Jincar. Arrodillarse, también hundir algo dentro de otra cosa
-
Jurria. Juego con unos garrotes y una bola de corcha
-
Machota. Trozo de madera con una empuñadura para machacar, después de arar, los terrones de tierra
-
Jalbegar: Enjalbegar,
-
Jalbegarse: zamparse
-
Jamelga: Person
-
Jamugar: Peg
-
Jetero: Instrumento que se utiliza
-
Jitera: H
-
Jumero: humero. Palo jumero es el central de la chimenea matamcera.
