

COLECCIONISTAS DE PALABRAS
PALABRAS DE HERRERA DEL DUQUE II
-
Lambrera: (alambrera) Red de alambre con forma de campana que se pone sobre los braseros (generalmente de picón) para prevenir quemaduras.
-
Lañas: Puntas pequeñas de acero u otro metal que se usan para remendar utensilios
-
Lañero: Persona que se dedicaba a remendar artilugios con lañas. Actualmente se usa para llamar a alguien de forma despectiva.
-
Lenguaratonas: Persona que lo cuenta todo
-
Levadurina: levadura.
-
Llesca: 1 Leña o trapo seco para prender la lumbre. 2Dar fuerza a algo
-
Lo dorao: Adornos de color dorado y/o cobrizo que adornan las casas.
-
los pliegues del culo:
-
loya: Mujer que hace las cosas rápido y sin cuidado. Torpe, que se accidenta con facilidad.
-
loza
-
lumbral: Umbral. Me voy a sentá un poco al fresco en el lumbral.
-
Machacar: comer.
-
Machote: Mortero e madera.
-
Mameluca:
-
Mandanga: Borrachera.
-
Masilla: Masa que se hace para hacer ajoblanco.
-
MedÃa:
-
Mediocasa: Pasillo que se encuentra en la parte central de las casas.
-
Mercredito
-
Merendera: Recipiente con tapadera que se usa para transportar y mantener comida
-
Mochuelo/a: Persona que se obceca en sus ideas. No hay manera de convencerle.
-
Modorro/a: Persona loca. VenÃa cantando por la calle el tÃo modorro.
-
Monago: Estómago.
-
Mondongo:
-
Mosa:
-
Nacipitate: desde el nacimiento.
-
Olleta: recipiente de barro para mantener los alimentos.
-
Pacharca/ pacharcón/a: persona de movimientos y reacción lenta.
-
Pachorra: tranquilidad, lentitud.
-
Pajarita:
-
Palo jumero:
-
Panera: Especie de bandeja grande de corcho que se usaba para transportar la ropa para lavarla. También se usaba en las matanzas.
-
Pañaleta: Camisa o camiseta que va por fuera de los pantalones
-
Paparandones
-
paparrajones
-
papo
-
Parpitón: Persona impresentable
-
PartÃa: Grupo grande de personas.
-
Parva:
-
Pavana: Paliza. .
-
Pavesa: Partecilla ligera que salta de una materia inflamada y acaba por convertirse en ceniza. (Rae).
-
Peazo
-
PechÃn
-
Peditorio: Pedida de matrimonio.
-
Pehiguera: Persona pesada que repite palabras o acciones
-
Pellica: Piel.
-
Pelona/pelúa: Helada.
-
Penterre: mareo
-
Penturrio: VahÃdo, desmayo.
-
Peoná: jornada de trabajo.
-
Percancear: Encontrar o conseguir
-
Percha: Mujer que actúa con picardÃa
-
PercudÃo: limpio.
-
Perdulario: persona que está durante periodos largos de tiempo fuera de casa.
-
Pergandel: Adorno que cuelga.
-
Pericotona: pÃcara.
-
Perigallo/a: que sale mucho
-
Perola: recipiente cerámico, normalmente color granate. En la perola grande están los convites de Semana Santa.
-
Perrengue:penturrio.
-
Pidajo
-
Piltra
-
Pingo
-
Pirindola:
-
ponerse como un rano: empacho de lÃquido.
-
Porbajo: Domicilio que está más abajo en la calle.
-
Porcima: Domicilio que está más arriba en la calle. Postigo
-
Postilla: costra de una herida.
-
Potajero: Persona que inventa y arma lÃos.
-
Prebenda: Heces, normalmente de los bebés.
-
Pringue: 1Aceite donde se ponen los alimentos en conserva. Voy a echar el chorizo en pringue. 2Manteca de cerdo.
-
Pujiede: Persona que se queja y protesta mucho.
-
Pujo. diarrea acompañada por ventosidad.
-
Rebajao: Persona que está de baja.
-
Rebasera: Comisura de los labios.
-
Reblandear: reblandecer.
-
Recadar: recoger.
-
Recucaño: Hueco, escondite.
-
Regordo: churros, porras.
-
Rejendija: rendija.
-
Rejotril:
-
Rejú: Conjunto de cosas sin valor.
-
Remuda
-
Rento:
-
Reotrar: Eructar.
-
Reotril: conjunto de reotrios.
-
Reotrio: eructo enorme.
-
Repóntigo: Persona de poco tamaño pero que destaca mucho por su forma de ser. Repurgo: Repulgo. Pliegue que como remate se hace a la ropa en los bordes. Retortollúo/a: persona fuerte.
-
Retrataura: Retrato, fotografÃa.
-
RevenÃo: 1 Estado de ánimo en el que se está de mal humor. 2 Comida en mal estado.
-
Reververear, ververear: Que tiene mucha temperatura.
-
Ringurango: De forma irregular.
-
Rochero: Sin supervisión.
-
Rodear: darse la vuelta.
-
Rodilla: trapo.
-
rollón. alimento de los animales en grano.
-
Rondo: Aparato reproductor femenino.
-
Sabijondo
-
Sacar a pollero: hacer crecer de forma sana.
-
Saja: corte en la piel.
-
sajumerio
-
Salmerón: Persona que no desempeña actividades de provecho.
-
Sapear: Desmontar o bajar a alguien de una caballerÃa, de un carruaje o de un automóvil.
-
Sejar
-
Senaguas: Cobertura con que se viste una mesa camilla y que suele llegar hasta el suelo. (RAE).
-
Ser un cacho carne con ojos: Persona a la que no le afecta nada, impasible.
-
Serón: Objeto grande.
-
Seros:
-
Sogajo:
-
Solimpiar: Robar o quitar algo.
-
Soliviantar: RAE
-
Sollar: Herir. .
-
Sonfión: regañina o palabras dichas para ofender
-
Sopeta: Herida en el pie provovcada por los zapatos.
-
SopÃlfora: Mujer pÃcara.
-
Soplillo
-
Sorda: Prueba de cerdo.
-
Sortija: Aro que se pone en la nariz de los cerdos para evitar que hoce.
-
Taca
-
TajarrÃa: tira de piel que llevan los burros atada al rabo para manearlos.
-
Tala
-
Talanquera: puerta de una cerca o cuadra hecha de madera
-
tamuja
-
Tejemaneje: trapicheos. .
-
Tender al verde: Poner ropa a secar al sol en el suelo
-
Te vas a quedar como un silbÃo: Estás adelgazando mucho
-
Tollina:
-
Tolondanga:
-
Topársela: Recibir un golpe o una paliza.
-
TorcÃa: 1 trozo de tela que se mete en aceite en el candil para alumbrar. Ve a por el candil y si no tiene torcÃa trae la vela. 2 PorquerÃa o suciedad pegada a la piel que sale al restregarla. Restriega bien hasta que te salgan torcÃas.
-
Torreznos:
-
Tórtola: Sueño.
-
Trago: imagen, normalmente negativa que da una persona, sobre todo al vestir.
-
TransÃo: delgado..
-
Trapajón:
-
Trasdantié: DÃa antes de anteayer.
-
Trasnochar: acostarse tarde..
-
Traspillao: persona con hambre.
-
Travesao: desordenado, por medio.
-
Trencas:
-
Trinchero:
-
Trisagio:
-
Trompatalega: Hacer las cosas rápido y sin cuidado.
-
Trompo
-
Tronchao: Cansado. .
-
Tronje:
-
Troya. Una mierda muy grande
-
Truje. ArcaÃsmo de traje, del verbo traer
-
-
Truque: Golpe.
-
Untar sopas: mojar el pan en alguna salsa.
-
Uñas al guarro: manos a la obra.
-
VacÃa: Recipiente para asearse.
-
Vasar:
-
Ventistate: Al aire libre. Hay que dejar los tocinos una noche al ventistate.
-
VerahÃle/la, veraquile/la: MÃrale. (ver+(ahà o aquÃ)+a él).
-
Viro: Jaras de punta que se usan para unir las diferentes partes de los objetos de corcho.
-
Viso: Combinación que usaban las mujeres.
-
Vocinera: persona que da muchas voces.
-
y digo la/lo que el otro: cuando se pide opinión y no se quiere decir.
-
Zalear: Arrastrar o menear con facilidad algo a un lado y a otro.
-
Ziquitraque/zaque: empacho de comida..
-
Zocotrompo: hacer las cosas rápido y sin cuidado.
-
Zorrocotrón: Bulto
-
Zorromomo:
-
Zorruno: olor desagradable.
-
Zusquiles: Golpes. Anoche unos gabachos anduvieron a zusquiles en el baile.
